Un Método de Diseño para la creación de medioambientes y acentamentos humanos sostenibles.
Una síntesis de disciplinas, todas guiadas a conformar el diseño físico, ambiental, social y multidimensional que requiere tener un estilo de vida profundamente integrado y comprometido con el medio ambiente.
La Permacultura, como concepto, surge en la década de 1970, con dos visionarios: Bill Mollison y David Holmgren. En 1978, publicaron “Permaculture One”, un libro que sentó las bases teóricas del movimiento. Este enfoque de diseño sostenible se inspiró en observaciones de los ecosistemas naturales y en principios de agricultura tradicional y de las culturas autoctonas alrededor del mundo.
La palabra “permacultura” es una combinación de “permanente” y “agricultura” o “cultura”, y encapsula una filosofía y métodología de diseño que busca diseñar y construir sistemas sostenibles y autosuficientes, basados en los patrones y procesos observados en la naturaleza.
La permacultura es una herramienta poderosa para abordar los desafíos contemporáneos, como el cambio climático, la pérdida de suelos, biodiversidad y la seguridad alimentaria. Al integrar principios éticos y de diseño, promueve la creación de sistemas resilientes y armoniosos, donde la Tierra, las personas y esta equidad coexista en equilibrio. En resumen, la permacultura no solo ofrece soluciones prácticas para cultivar alimentos y recursos, sino que también invita a replantear nuestra relación con la naturaleza y con nosotros mismos.
La Permacultura se basa en Principios Éticos y Principios de Diseño, los cuales forman la base de la permacultura y proporcionan una guía para aquellos que buscan crear sistemas sostenibles y armoniosos tanto para el medio ambiente como para las comunidades humanas, de esta manera regenerando las generaciones futuras de la integralidad de ambos.
Te invitamos a explorar más sobre este tema de varias maneras:
Conoce las ecotécnicas asociadas a esta actividad