¿Qué es esto?
El mulch ( mantillo o cobertura vegetal) es una técnica agrícola que consiste en cubrir la superficie del suelo con materiales orgánicos para proteger y mejorar sus condiciones. En el hotel Valle Escondido, se utiliza la planta Vetiver para crear cobertura orgánica, aprovechando sus múltiples beneficios para la conservación del suelo y el manejo de agua. El concepto de mulch se basa en principios como la protección del suelo contra la erosión, la conservación de la humedad, la regulación de la temperatura y la mejora de la fertilidad del suelo. El uso de esta técnica es fundamental en la permacultura y la agricultura regenerativa, pues imita los procesos naturales de los ecosistemas, donde el suelo siempre está cubierto por vegetación o materia orgánica en descomposición.
¿Por qué es importante?
El mulch es clave para la agricultura orgánica y regenerativa, ya que protege el suelo de la erosión, reduce la evaporación del agua, mejora la estructura y la biodiversidad del suelo, y previene el crecimiento de malas hierbas, suprimiendolas. En un entorno como Monteverde, donde las lluvias pueden ser intensas y el clima es cambiante, el mulch con vetiver ayuda a estabilizar las condiciones del suelo, evitando el desgaste que pueden causar las precipitaciones fuertes. Además, contribuye a la creación de un microclima favorable para los cultivos, reduciendo la necesidad de riego y mejorando la absorción de nutrientes. En el contexto de permacultura, el mulch promueve el reciclaje natural de los nutrientes y reduce la dependencia de insumos externos, alineándose con los principios de sostenibilidad y regeneración.
¿Cómo funciona?
El mulch, mantillo o cobertura vegetal, se aplica directamente sobre la superficie del suelo, alrededor de las plantas y en las áreas de cultivo. Esta cobertura reduce la velocidad de infiltración del agua, permitiendo que el suelo absorba la humedad de manera más eficiente y reduciendo el riesgo de erosión. Además, la capa de Vetiver actúa como una barrera física que protege el suelo de la radiación solar directa, manteniendo la temperatura estable y evitando la pérdida de humedad por evaporación. Al descomponerse lentamente, el mulch orgánico también enriquece el suelo con materia orgánica, mejorando su estructura y fomentando la biodiversidad en el subsuelo. Este proceso imita el ciclo natural de los ecosistemas forestales, donde las hojas y ramas caen al suelo, protegiendo y nutriendo a las plantas a lo largo del tiempo.
Te invitamos a clikear el enlace: Vetiver, para ir a la ficha técnica de la planta!
-¿Qué planta en tu localidad puede ser utilizada como cobertura?
-¿Qué beneficios puede tener la cobertura de vetiver para el control de la erosión en terrenos con pendientes?
-¿Cómo contribuye el mulch a la reducción del uso de agua en un sistema agrícola?
-¿Has observado en la naturaleza cómo el suelo siempre está cubierto? ¿Cómo podemos imitar ese proceso en nuestra finca?
#1: Observa e interactúa. El uso de mulch es una respuesta a las condiciones específicas de la finca, como el clima húmedo de Monteverde y la necesidad de retener agua en el suelo.
#5: Usa y valora los recursos y servicios renovables. La cobertura es un recurso renovable que se regenera continuamente y no solo crece en el sitio casi sin mantenimiento, sino que mejora el suelo a largo plazo.
– Zona 1: Se utiliza en áreas de cultivo intensivo y huertos cercanos a la cocina del hotel, donde se busca una producción rápida y constante de alimentos.
– Zona 2: Aplicado en campos de producción regular, donde el mulch ayuda a reducir la necesidad de riego y manejo continuo.
– Zona 3: También puede utilizarse en áreas de pastizales o cultivos extensivos, donde el vetiver ayuda a controlar la erosión y mejorar la fertilidad del suelo a largo plazo.
¡Seguí explorando! Volvé al mapa o visitá otros temas relacionados.