¿Qué es esto?
Los biofertilizantes, también conocidos como bioinsumos, son productos biológicos utilizados para fortalecer las plantas y revitalizar la vida en los suelos. En el Hotel Valle Escondido, se emplean fertilizantes para regenerar y nutrir la finca orgánica y regenerativa. Entre los bioinsumos más utilizados se encuentran los microorganismos de montaña (MM), tanto en forma sólida como líquida, compost tipo Bokashi aeróbico, el Biochar o carbón activado y lixiviado de compost con lombrices. El uso de biofertilizantes en la finca regenerativa y en las áreas verdes es esencial para mantener la fertilidad del suelo y garantizar la salud de las plantas. A través de su aplicación, no solo se mejora la producción agrícola, sino que también se promueve la biodiversidad de los suelos, un manejo más equilibrado y armónico con el medio ambiente.
¿Por qué es importante?
El uso de biofertilizantes es escencial en un entorno sostenible como el de Valle Escondido, ya que fomenta la recuperación de los suelos y reduce la dependencia de insumos químicos. Los bioinsumos enriquecen el ecosistema agrícola con microorganismos beneficiosos y nutrientes esenciales, lo que incrementa la capacidad del suelo para retener agua y almacenar carbono. Al promover la biodiversidad en el suelo y en las plantas, los biofertilizantes también ayudan a aumentar la resistencia de los cultivos frente a enfermedades y condiciones climáticas extremas. Estos principios de regeneración y sostenibilidad se alinean con la filosofía de permacultura que guía las prácticas del hotel.
¿Cómo funciona?
En Valle Escondido, los biofertilizantes se aplican de diversas formas. Los microorganismos de montaña (MM) se obtienen localmente y se utilizan tanto en su forma sólida como líquida para inocular el suelo con bacterias y hongos beneficiosos. Así como para combinarlos en otros sistemas de compostaje, aguas negras y en nuestra Estación de Irrigación para la fertilidad de los Viveros de la Finca. El compost Bokashi, producido de manera aeróbica, se incorpora al suelo para mejorar la estructura y añadir materia orgánica. Además, el lixiviado de compost con lombrices se utiliza como fertilizante líquido, proporcionando nutrientes directamente a las raíces de las plantas. Todos estos insumos son creados y gestionados en la finca, cerrando los ciclos de nutrientes y minimizando el desperdicio. Los biofertilizantes fortalecen el crecimiento de las plantas y mejoran la calidad del suelo, aumentando así la sostenibilidad de las prácticas agrícolas del hotel.
Puedes encontrar más información en este enlace: Manual de Bioinsumos de Agricultura Urbana / encontrar un video educativo en : Curso Básico de Agricultura.
– ¿Sabías que los microorganismos de montaña pueden restaurar la vida en suelos degradados?
– ¿Conoces la diferencia entre el compost tradicional y el compost Bokashi?
-¿Cómo crees que los biofertilizantes pueden influir en la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático?
1.Captura y almacena energía: Los biofertilizantes capturan la energía biológica de los microorganismos, lo que permite nutrir las plantas de forma sostenible y continua.
5.Usa y valora los recursos renovables y servicios: Aprovechando los recursos locales como los microorganismos y la materia orgánica y otras plantas medicinales, se reduce la necesidad de insumos externos, promoviendo la autosuficiencia.
6.Deja de producir residuos: Al reutilizar los residuos orgánicos para crear compost y lixiviado, se convierte lo que sería desperdicio en un recurso valioso para nutrir el suelo y las plantas.
12.Valora la biodiversidad: El uso de biofertilizantes apoya la diversidad microbiana y biológica en el suelo, lo que fortalece la resiliencia del ecosistema y fomenta un crecimiento agrícola más estable.
¡Seguí explorando!