Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Tecnología Apropiada

Soluciones tecnológicas simples, accesibles y sostenibles, diseñadas para adaptarse a las condiciones locales y mejorar la calidad de vida sin dañar el medio ambiente.

Lo pequeño es hermoso!

El concepto de “Tecnología Apropiada” fue popularizado por el economista británico Ernst Friedrich  Schumacher (Fritz) en su influyente libro “Lo pequeño es hermoso” (1973), el cual también, casual y causalmente, es un principio de diseño de la Permacultura.  Schumacher promovió la idea de que las tecnologías deben ser simples, accesibles y adaptadas a las necesidades y contextos locales. La Tecnología Apropiada se enfoca en soluciones que mejoran la calidad de vida sin dañar el medio ambiente, promoviendo el uso de recursos locales y fomentando la autosuficiencia en las comunidades. Como por ejemplo, muchas de las ecotécnicas que encontraras en esta sección de la plataforma. 

  • Simplicidad y Eficiencia: Las tecnologías apropiadas son generalmente de bajo costo y fáciles de implementar. Están diseñadas para ser entendidas y mantenidas por los usuarios finales sin necesidad de una formación técnica avanzada.
  • Adaptación al Contexto Local: Estas tecnologías se desarrollan teniendo en cuenta las condiciones locales, como el clima, la disponibilidad de recursos y las capacidades sociales y económicas de la comunidad.
  • Sostenibilidad Ambiental: Las tecnologías apropiadas buscan minimizar el impacto ambiental, utilizando recursos renovables y promoviendo la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
  • Fomento de la Autonomía: Una de las características clave es que estas tecnologías empoderan a las comunidades, permitiéndoles depender menos de infraestructuras centralizadas o costosas y más de sus propios recursos y habilidades.
  • Educación y Capacitación: Es fundamental ofrecer programas de capacitación para que las comunidades comprendan y puedan implementar tecnologías apropiadas. Esto incluye talleres, cursos y programas educativos enfocados en técnicas locales y sostenibles. En esta plataforma encontrarás muchos ejemplos.
  • Incentivar la Innovación Local: Apoyar a los inventores y artesanos locales que desarrollan soluciones tecnológicas adaptadas a sus entornos específicos. La innovación debe provenir de las necesidades y capacidades de la comunidad.
  • Políticas y Subsidios Gubernamentales: Los gobiernos pueden promover el uso de tecnologías apropiadas a través de políticas públicas que incentiven su adopción, como subsidios para la construcción de sistemas de energía renovable a pequeña escala o exenciones fiscales para proyectos sostenibles.
  • Crear Redes de Apoyo: Fomentar la creación de redes y cooperativas que compartan conocimientos, recursos y experiencias sobre el uso de tecnologías apropiadas. Esto puede incluir el intercambio de buenas prácticas y la colaboración en proyectos comunitarios.
  • Promover la Investigación Participativa: Involucrar a las comunidades en la investigación y el desarrollo de tecnologías apropiadas, asegurando que las soluciones se ajusten verdaderamente a las necesidades locales y cuenten con el respaldo de quienes las utilizarán.

Te invitamos a explorar más sobre este tema de varias maneras:

  • Haciendo click en las ecotécnicas de tu interes aquí abajo.
  • Te invitamos a aprender como replicarlo.
  • Dejanos un comentario de tu experiencia.

Colección de Biodiversidad

Experiencias

Mapa de la Granja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *