Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Jardín de Hamacas

¿Qué es esto? El Jardín de Hamacas en Valle Escondido es un espacio diseñado para el descanso y la conexión con la naturaleza. Este lugar, de acceso gratuito para la comunidad de Monteverde, está rodeado de varios sistemas productivos y ofrece una experiencia única de tranquilidad en medio de la biodiversidad local.

30-jardin-de-hamacas

Relajarse en Conexión con la Naturaleza

¿Por qué esto es importante? El establecimiento del Jardín de Hamacas tiene varios propósitos y beneficios:

  • Acceso a Espacios Naturales: Proporcionar un área gratuita donde la comunidad pueda disfrutar del entorno natural sin necesidad de pagar, fomentando la inclusión y el acceso equitativo a los recursos naturales.
  • Desincentivar el Turismo de Gentrificación: Ofrecer espacios gratuitos ayuda a combatir el turismo de gentrificación, que a menudo excluye a los locales del disfrute de sus propios recursos naturales.
  • Conexión con la Naturaleza: Ubicado cerca de sistemas productivos como café, tilapias y hierbas aromáticas, así como senderos y bosque secundario, el jardín es ideal para observar una rica biodiversidad, incluidos pequeños mamíferos y aves.
  • Promoción del Descanso: David Holmgren, uno de los fundadores de la permacultura, menciona que debemos diseñar sistemas que requieran trabajo arduo solo en los primeros años, permitiendo luego disfrutar del descanso. El Jardín de Hamacas refleja esta filosofía.

 

¿Cómo funciona esto? En Valle Escondido, el Jardín de Hamacas es mucho más que un espacio para relajarse; es un símbolo de nuestro compromiso con la sostenibilidad, la comunidad y el bienestar. A través de este proyecto, demostramos cómo los principios de permacultura pueden aplicarse de manera práctica para crear soluciones que beneficien tanto a los locales como a los visitantes. 

El Jardín de Hamacas se ha diseñado y desarrollado siguiendo principios de permacultura para garantizar que sea un espacio sostenible y beneficioso para la comunidad. Aquí detallamos el proceso y los elementos clave del diseño:

  • Diseño de Permacultura: Se aplicaron principios de permacultura para identificar la ubicación ideal del jardín, asegurando que esté rodeado de sistemas productivos y áreas naturales que fomenten la biodiversidad y una experiencia que permita el descanso y el aprendizaje.
  • Acceso e Inclusión: La entrada al jardín es gratuita, permitiendo que todos los residentes de Monteverde puedan disfrutar del espacio sin barreras económicas.
  • Espacio para Todos: El jardín está diseñado para ser un lugar perfecto para niños, familias o personas que deseen relajarse solos, leer un libro o simplemente escuchar los sonidos de la naturaleza.

 

Importancia Cultural del Descanso:

El descanso es una parte crucial de la permacultura social y tiene un valor significativo en la vida costarricense. La permacultura no solo se trata de sistemas agrícolas, sino también de estructuras sociales que promueven el bienestar y la calidad de vida. El descanso y la recreación son componentes esenciales para una vida equilibrada. Las hamacas son un símbolo cultural en Costa Rica, representando la importancia del descanso y la conexión con la naturaleza. Son comunes en hogares y lugares de recreación, reflejando un estilo de vida que valora el tiempo de ocio. En una cultura capitalista, el descanso a menudo es subestimado y visto como improductivo. Sin embargo, espacios como el Jardín de Hamacas desafían esta visión, mostrando que el descanso es esencial para la salud y el bienestar, y es parte de las estructuras invisibles que debemos valorar.

 -¿Qué otros espacios similares podrían crearse para promover el acceso equitativo a los recursos naturales?

¿Cómo podríamos integrar más espacios de descanso en nuestras vidas diarias para mejorar nuestro bienestar?

#1: Observar e Interactuar:  Se realizó un análisis detallado del terreno y las necesidades de la comunidad para crear un espacio que promueva el descanso y la observación de la naturaleza.

#8: Integrar Más que Segregar: El jardín se integra perfectamente en el entorno natural y en las actividades diarias de la comunidad, fomentando la cohesión social y la interacción.

Zona 2: La interacción con la comunidad local y los visitantes para fomentar el uso y disfrute del espacio, promoviendo actividades y eventos comunitarios.

Enlaces de interés

¡Seguí explorando! Volvé al mapa o visitá otros temas relacionados. 

Usted esta en el Punto 30: Jardín de Hamacas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *