Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Viveros de la Finca: A, B y C

¿Qué es esto?: Estos tres invernaderos con un área de 600 metros de producción generan alimentos para los visitantes de Valle Escondido y el mercado local.

2-Viveros-de-la-Finca

Agricultura Orgánica y Regenerativa

¿Cómo Funciona?: Cultivar alimentos en estos invernaderos protege las plantas, lo que significa menos horas de trabajo humano para producir alimentos y más alimentos para cosechar. A diferencia de otras partes del mundo en donde los invernaderos se utilizan para ayudar a captar la energía del sol y extender la temporada de crecimiento, permitiendo que las plantas se siembren antes en el año y se cosechen más tarde, aquí en los trópicos, estos invernadero se utilizan principalmente para protección de las plantas y uso eficiente del espacio.

Muchas de las plantas que se consumen en el restaurante “Farm to Table Escondido” no son nativas de esta parte del mundo, lo que significa que estas plantas no están bien adaptadas al clima de Monteverde, el cual es un lugar de eventos climáticos extremos debido a su altitud y topografía. Tener un espacio de cultivo que protege estas plantas de las condiciones particulares del clima de Monteverde aumenta significativamente nuestra producción de cosecha. Así mismo, cultivar en invernaderos nos permite explorar técnicas de producción de alimentos durante estas condiciones climáticas extremas, parte de nuestra misión aquí en Valle Escondido es proporcionar ejemplos que puedan apoyar la seguridad alimentaria en áreas de condiciones climáticas complejas para aprender a ajustarnos mejor al cambio climático.

Estos techos de plástico y paredes permeables permiten un entorno de cultivo controlado dentro de los invernaderos. Estos protegen las plantas del fuerte sol o viento, factores que pueden secar rápidamente el suelo y quemar las plantas, también protege de las fuertes lluvias, las cuales pueden lixiviar el suelo de nutrientes y de los insectos. Todo aquí en nuestra granja se cultiva de manera orgánica, lo que significa que no utilizamos fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas o fungicidas a diferencia de la agricultura convencional la cual si depende de ellos.

Cultivar en invernaderos permite una producción de alimentos más eficiente y maximiza nuestro metro cuadrado de producción. Si cultiváramos al aire libre sin esta protección, necesitaríamos muchos más metros de área para obtener la misma cantidad de alimentos orgánicos. Parte del diseño regenerativo es utilizar la menor cantidad de espacio para obtener la máxima producción. En otras palabras, evitar deforestar para la producción de alimentos es parte de las consideraciones escenciales.

¿Por qué es esto importante? Costa Rica representa solo el 0.03 % de la superficie del mundo pero alberga poco más del 5 % de la biodiversidad mundial. Hay 34,000 especies de insectos en Costa Rica y más de unos pocos disfrutan de comer nuestra cosecha. Estos invernaderos tienen un sistema de doble puerta para disminuir el riesgo de que los insectos entren; dentro de la primera puerta hemos plantado plantas aromáticas, las cuales también ayudan a disuadir a los insectos de entrar.

Dentro de estos invernaderos hay un paño de sombra ajustable que se mueve en rieles a través del techo, esto nos ayuda a ajustar la intensidad del sol en las plantas, por lo que cuando hay días de sol muy intenso o cuando tenemos nuevas plantas en el suelo, podemos disminuir la cantidad de sol. 

El sistema de riego en estos invernaderos utiliza un sistema de goteo por gravedad. El agua proviene de un tanque superior que luego se mezcla con fertilizante orgánico, esta mezcla viaja a través de tuberías que luego gotea en las camas de jardín donde crecen las plantas. Regar las plantas con un sistema de goteo nos permite gestionar mejor la cantidad de agua y fertilizante necesarios para ayudarnos a utilizar de manera eficiente estos preciosos recursos naturales. Todos los residuos, como hojas y malas hierbas que provienen del mantenimiento de estos invernaderos, se llevan a nuestras gallinas como un delicioso bocadillo.

-¿Alguna vez has comido alimentos que fueron cultivados a menos de ½ milla o 1 Km de donde estás comiendo? 

-¿Alguna vez has comido alimentos que crecen naturalmente donde te encuentras, alimentos que provienen de plantas endémicas de tu ubicación?

#3: Obtén un Rendimiento

#5: Usa y Valora la Diversidad

Zona 1: (usada diariamente)

Enlaces de interés

¡Seguí explorando!
Volvé al mapa o visitá otros temas relacionados. 

Usted esta en el Punto 2: Viveros de la Finca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *