Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Plaza Comunitaria

¿Qué es esto? La Plaza Comunitaria de Valle Escondido es un espacio creado para disfrutar una de las vistas más impresionantes de todo Monteverde. Situada estratégicamente para ofrecer una panorámica del bosque nuboso y del Golfo de Nicoya, esta plaza no solo es un lugar de esparcimiento, sino también un símbolo de comunidad y compromiso con la conservación del medio ambiente.

18-plaza-comunitaria-1-y-mapa

Área de juegos para niños

¿Por qué esto es importante? La propiedad privada ha tenido un impacto significativo en muchas comunidades, especialmente en las turísticas. La privatización de áreas importantes para la comunidad, como accesos a playas y otros espacios naturales, ha limitado las oportunidades para la interacción comunitaria y el disfrute de los recursos naturales. La Plaza Comunitaria de Valle Escondido se erige como una respuesta a esta tendencia, proporcionando un espacio accesible y gratuito para todos.

En Valle Escondido, la Plaza Comunitaria es mucho más que un espacio físico; es un símbolo de nuestra dedicación a la sostenibilidad, la comunidad y la inclusión. A través de este proyecto, demostramos que es posible crear espacios compartidos que beneficien tanto a los locales como a los visitantes, inspirando a todos a valorar y proteger nuestro entorno natural. Al promover el cuidado por la naturaleza y esta protección, fomentamos una cultura que respeta y protege la vida en el planeta. Nadie nace con malas intenciones; todos podemos apreciar la belleza y procurar protegerla. Solo necesitamos encontrar formas de hacerlo, y el sistema de diseño de permacultura es una de ellas.

La creación de esta plaza tiene múltiples propósitos y beneficios:

– Conexión con la Naturaleza: Proporciona a los visitantes y locales una oportunidad única de conectarse con la naturaleza y disfrutar de una vista incomparable que a través de su belleza inspira la protección del medio ambiente.

– Espacio de Encuentro: Sirve como un punto de encuentro entre locales y extranjeros, fomentando la interacción cultural y social en un entorno seguro e inclusivo.

– Accesibilidad: A diferencia de muchos lugares que han sido privatizados, la Plaza Comunitaria tiene como principio que es accesible para todos, sin necesidad de consumir productos o servicios del complejo de Valle Escondido, promoviendo la inclusión y la comunidad. En Monteverde no hay muchos lugares de disfrute público donde la comunidad pueda disfrutar y recrearse, esta es una problemática que afecta directamente a las personas y familias de la zona.

– Promoción de la Vida en el Planeta: Al fomentar el cuidado y la protección de la naturaleza, promovemos la vida en el planeta. Nadie nace con malas intenciones; todos podemos apreciar la belleza y procurar protegerla. Solo necesitamos encontrar formas de hacerlo, y el sistema de diseño de permacultura es una de ellas.

¿Cómo funciona esto? La creación de la Plaza Comunitaria en Valle Escondido no fue tarea fácil. Se utilizaron más de 300 vagonetas de tierra para generar este espacio, transformando el terreno original en un área plana y accesible para todos. Aquí detallamos el proceso y el impacto de este proyecto:

– Transformación del Terreno: La planificación y ejecución de la nivelación del terreno fueron fundamentales para crear un espacio amplio y seguro para la comunidad. Este proceso involucró la colaboración de expertos y la utilización de maquinaria pesada para mover grandes cantidades de tierra.

– Vistas Inigualables: La ubicación de la plaza fue elegida específicamente por su vista al bosque nuboso y al Golfo de Nicoya, un espectáculo natural que nadie puede dejar de admirar. Esta vista es un recordatorio constante de la belleza y la fragilidad de nuestro entorno natural.

– Fomento de la Comunidad: En un mundo donde la propiedad privada a menudo restringe el acceso a espacios naturales, la Plaza Comunitaria de Valle Escondido se destaca como un ejemplo de cómo los espacios compartidos pueden fortalecer los lazos comunitarios. La plaza está abierta a todos, sin importar si están hospedados en el complejo o no, promoviendo la inclusión y la cohesión social.

– Zona Segura para Niños: La plaza proporciona un lugar seguro y abierto para que los niños jueguen y exploren, lo que es especialmente importante en una era donde los espacios seguros y accesibles para el juego son cada vez más escasos.

-¿Qué otras iniciativas podrían implementarse para fomentar la interacción entre locales y turistas?

-¿Qué iniciativas consideras útiles para las zonas turísticas donde mucha de la propiedad privada ha sido destinada únicamente para el disfrute de visitantes con cierto nivel adquisitivo?

-¿Cómo te inspira la vista desde la Plaza Comunitaria a proteger el medio ambiente?

#1: Observar e Interactuar: La plaza fue diseñada observando y valorando las características naturales del terreno y las vistas, creando un espacio que invita a la interacción y el disfrute.

#5: Usar y Valorar los Recursos y Servicios Renovables: La plaza se beneficia de la belleza natural del entorno, que es un recurso renovable e inspirador.

#8: Integrar Más que Segregar: Al estar abierta a todos, la plaza fomenta la integración social y cultural, promoviendo un sentido de comunidad.

Zona 1: La gestión diaria y el mantenimiento de la plaza para asegurar que sea un espacio seguro y agradable para todos.

Zona 2: La interacción con la comunidad local y los visitantes para fomentar el uso y disfrute del espacio, promoviendo actividades y eventos comunitarios.

Enlaces de interés

¡Seguí explorando! Volvé al mapa o visitá otros temas relacionados. 

Usted esta en el Punto 17: Plaza Comunitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *