Mosca Soldado Negra / Hermetia illucens
¿Qué es esto?:
La mosca soldado (Hermetia illucens) es un insecto valioso para la gestión de residuos orgánicos en el Hotel Valle Escondido. Las larvas se alimentan de residuos de alimentos, transformándolos en compost y biomasa de alta calidad. Esta ecotécnica es crucial para el diseño sostenible del hotel, ya que reduce la cantidad de desechos orgánicos enviados a vertederos y produce recursos valiosos para la agricultura regenerativa y la alimentación animal. La mosca soldado contribuye significativamente a la sostenibilidad mediante la transformación de residuos en productos útiles y ecológicos. Es importante mencionar que este insecto no pica ni transmite ningún tipo de enfermedad.
¿Por qué es esto importante?
La implementación de la ecotécnica de la mosca soldado es crucial para un enfoque integral de sostenibilidad en el hotel. Este proceso no solo reduce significativamente la cantidad de residuos orgánicos que se desechan, sino que también disminuye la huella de carbono al evitar la emisión de gases de efecto invernadero asociados con la descomposición en vertederos. Además, convierte los residuos en un compost rico en nutrientes, que mejora la salud del suelo y apoya la producción de alimentos de manera sostenible. También genera biomasa, que puede utilizarse como fuente de proteína en la alimentación animal, cerrando un ciclo ecológico y productivo dentro del mismo sistema hotelero. Este enfoque se alinea con los principios de la economía circular, donde cada componente del sistema tiene un propósito y beneficio, maximizando la eficiencia y sostenibilidad del entorno.
¿Cómo funciona?
En Valle Escondido, implementamos un diseño personalizado y eficiente para esta ecotécnica el cual consiste en:
- Preparación del contenedor: En Valle Escondido utilizamos cajas de plástico de 1.20 m x 1.20 m. Es importante que cuenten con algún sistema de drenaje efectivo para eliminar el exceso de líquidos que se generan durante el proceso de descomposición. A los lados de las cajas se colocan algunos pequeños agujeros (para que por ahí puedan entrar insectos). Los contenedores se colocan en el gallinero, un espacio con buena circulación de aire, sombra y fácil acceso para su monitoreo y adición de residuos.
- Recolección e introducción de residuos orgánicos: Se recolectan restos de comida, residuos vegetales y otros desechos orgánicos, provenientes de la cocina del hotel. Se evita añadir carne, lácteos o productos grasosos, ya que pueden atraer plagas no deseadas. Luego, se colocan los residuos orgánicos en los contenedores plásticos y se distribuyen uniformemente para maximizar la superficie de contacto con las larvas.
- Llevar a las gallinas a los contenedores: Se llevan las gallinas a los contenedores con los desechos orgánicos. Una vez allí, las gallinas se comen los residuos, escarban con sus patas, defecan, etc. Esto se repite por unos 4-5 días, hasta notar que ya las gallinas no están comiendo ninguno de los residuos.
- Tapar los contenedores: Se tapan los contenedores con unas tapas de metal, de manera que las gallinas no puedan abrirlas. A través de los agujeros de los lados de los recipientes, entran moscas soldado, otras especies de moscas y otros insectos y empieza el ciclo, en donde dejan sus larvas. Este proceso tiene una duración de 2 semanas. Es importante procurar que el entorno mantenga una temperatura entre 20-30°C y un nivel de humedad adecuado. Esto es crucial para el desarrollo eficiente de las larvas.
- Mantenimiento y monitoreo de los recipientes: Es importante monitorear el contenedor para asegurarse de que las larvas estén activas y que los residuos se estén descomponiendo correctamente.
- Abrir los contenedores y colocar nuevamente a las gallinas: Una vez transcurridas las 2 semanas, se abren las cajas y se observa una gran cantidad de larvas de mosca soldado y otros insectos. Posteriormente, se colocan las gallinas sobre los contenedores con el fin de que se coman las larvas colocadas.
- Repetir el proceso: Se repite nuevamente el proceso llenando los contenedores con residuos de la cocina. Se colocan las gallinas, una vez hayan pasado 4-5 días, comiendo las larvas, los residuos, defecando, etc., se tapan de nuevo las tapas. Finalmente, esto se convierte en un compost de alta calidad y en alimento para lombrices u otros animales. Este proceso puede tardar entre 1 mes y 1 mes y medio