¿Qué es esto?:
La economía circular es un enfoque regenerativo diseñado para minimizar el desperdicio y maximizar el uso eficiente de los recursos. A diferencia del modelo económico lineal tradicional, donde los productos se fabrican, se utilizan y se desechan, la economía circular busca mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Este concepto se fundamenta en principios como la reducción, la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los sistemas naturales. Pioneros como Walter R. Stahel y el movimiento de la Fundación Ellen MacArthur han popularizado la filosofía detrás de este enfoque, que promueve un cambio de paradigma hacia la sostenibilidad.
En el hotel Valle Escondido, la economía circular se aplica a través de varias eco técnicas y componentes sostenibles, incluyendo una finca productiva orgánica y regenerativa, donde el compostaje y la producción de alimentos orgánicos se integran en un sistema cerrado que alimenta tanto al suelo como a las gallinas que forman parte del concepto “farm to table”. Además, el hotel cuenta con sistemas de recolección y filtración de agua, una reserva privada de bosque, paneles solares y cargadores de carros eléctricos, entre otros, que refuerzan su compromiso con la economía circular.
¿Por qué es importante?:
En Valle Escondido, la economía circular es un principio rector que guía cada aspecto de la operación del hotel. Desde la producción de alimentos en la finca orgánica, donde el compost se recicla continuamente para enriquecer el suelo, hasta el uso de tecnologías avanzadas como los paneles solares y los sistemas de recolección de agua, cada elemento está diseñado para reducir el desperdicio y cerrar el ciclo de recursos. La economía circular no solo promueve la eficiencia, sino que también apoya la regeneración de los ecosistemas locales, al tiempo que se integra en la experiencia educativa y cultural que ofrece la Fundación AVER.
¿Cómo funciona?:
La economía circular es un enfoque regenerativo diseñado para minimizar el desperdicio y maximizar el uso eficiente de los recursos. A diferencia del modelo económico lineal tradicional, donde los productos se fabrican, se utilizan y se desechan, la economía circular busca mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Este concepto se fundamenta en principios como la reducción, la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los sistemas naturales. Pioneros como Walter R. Stahel y el movimiento de la Fundación Ellen MacArthur han popularizado la filosofía detrás de este enfoque, que promueve un cambio de paradigma hacia la sostenibilidad. En el hotel Valle Escondido, ubicado en Monteverde, Costa Rica, la economía circular se aplica a través de varias ecotécnicas y componentes sostenibles, incluyendo una finca productiva orgánica y regenerativa, donde el compostaje y la producción de alimentos orgánicos se integran en un sistema cerrado que alimenta tanto al suelo como a las gallinas que forman parte del concepto “farm to table”. Además, el hotel cuenta con sistemas de recolección y filtración de agua, una reserva privada de bosque, paneles solares y recargadores de carros eléctricos, entre otros, que refuerzan su compromiso con la economía circular. La implementación de la economía circular en Valle Escondido es un reflejo de su compromiso con la sostenibilidad y la regeneración del entorno natural que lo rodea.
¿Cómo crees que la economía circular puede impactar la sostenibilidad a largo plazo de un hotel?
¿Qué ventajas observas en el uso de tecnologías regenerativas como la producción orgánica y los sistemas de recolección de agua?
¿Cómo podría un enfoque circular en la economía ayudar a preservar la biodiversidad local en un entorno como Monteverde?
¿Cómo puede Valle Escondido seguir innovando en la reducción de residuos y la reutilización de recursos?
¿Qué otros sistemas podrían implementarse para mejorar la gestión del agua y los residuos en el hotel?
¿De qué manera la promoción de la economía circular en Valle Escondido fomenta la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema local?
# 2: Capturar y almacenar energía.
#5: Usar y valorar los servicios y recursos renovables.
#6: No producir desperdicios.
Zona 1: (usada diariamente)
¡Seguí explorando! Volvé al mapa o visitá otros temas relacionados.