-->
Nombre Científico: Colaptes rubiginosus
Nombre Común: Carpintero Verde Dorado
Curiosidades y Datos Interesantes: El Carpintero Verde Dorado es conocido por su llamado distintivo, que suena como una serie de golpes rítmicos en un tronco de árbol.
Descripción Física: El Carpintero Verde Dorado es un ave de tamaño mediano con un plumaje que le da su nombre distintivo. Presenta un dorso de color verde brillante, que puede variar en tonalidad, y un abdomen de color amarillo o dorado intenso. Su cabeza es de color rojo o rosado, y presenta una franja negra en su pecho. Su pico es largo y afilado, ideal para perforar la corteza de los árboles en busca de insectos.
Distribución Geográfica: Esta especie se encuentra en América Central y América del Sur, en países como Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
Hábitat y Ecología: Los Carpinteros Verde Dorado habitan en una variedad de hábitats forestales, incluidos bosques húmedos, bosques secos y zonas de matorral. Son aves activas que se alimentan principalmente de insectos, especialmente larvas de escarabajos que se encuentran bajo la corteza de los árboles. También consumen frutas y semillas.
Estado de Conservación: El Carpintero Verde Dorado no se considera una especie en peligro de extinción en la actualidad y se clasifica en la categoría de “Preocupación Menor” en la lista roja de especies de la UICN.
Comportamiento y Reproducción: Son aves generalmente solitarias o que se encuentran en parejas. La reproducción suele involucrar la construcción de nidos en cavidades de árboles, donde la hembra pone huevos y ambos padres participan en la incubación y alimentación de los polluelos.
Alimentación: Los Carpinteros Verde Dorado se alimentan principalmente de insectos y larvas que encuentran bajo la corteza de los árboles. Utilizan su pico afilado y largo para extraer a sus presas.
Interacciones con otras especies: Estas aves pueden interactuar con otras aves y animales en sus hábitats forestales, a menudo compitiendo por recursos alimenticios.
Importancia Ecológica: Contribuyen al control de poblaciones de insectos en sus hábitats y también pueden tener un papel en la dispersión de semillas de plantas cuando consumen frutas.
Referencias: