¿Qué es esto? Los baños secos de compostaje utilizan el proceso natural de descomposición para producir fertilizante orgánico; el fertilizante proveniente de nuestros baños secos es empleado en nuestros árboles frutales.
¿Por qué es esto importante? Fertilizante natural: Todos los fertilizantes naturales provienen de la descomposición, un proceso en el que los microbios ayudan a proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan para crecer. Las plantas necesitan diferentes nutrientes para producir alimentos saludables. Los tres principales nutrientes que necesitan son nitrógeno, potasio y fosfato. Los excrementos de animales, incluidos los desechos humanos, son ricos en estos 3 principales nutrientes. El compostaje de los desechos humanos ayuda a eliminar las bacterias que pueden causar enfermedades y proporciona fertilizante orgánico de alta calidad.
Reducir la contaminación: Los inodoros utilizan agua potable para mover los desechos humanos, estos desechos humanos luego van a tanques sépticos o grandes plantas de tratamiento de aguas residuales. Las plantas de tratamiento de aguas residuales requieren mucha energía para procesar esta agua contaminada para que pueda entrar en los ríos y, finalmente, en el océano sin dañar el medio ambiente natural, utilizando microbios y el proceso natural de descomposición para eliminar las bacterias dañinas, los cambios de los desechos humanos en fertilizante orgánico de alta calidad, disminuye la contaminación y aumenta los alimentos ricos en nutrientes.
¿Cómo funciona? En el segundo nivel de este sistema de baños de compostaje, pueden ver dónde hay baños secos y baños donde no se usa agua. Después de que las personas usan estos baños, los desechos humanos bajan a los contenedores plásticos rodantes, en los cuales colocamos capas de aserrín recogido de nuestro taller o hojas recogidas del bosque para mezclar con los desechos humanos. La mezcla de aserrín u otro material orgánico crea un entorno con más oxígeno para que las bacterias aeróbicas descompongan eficientemente los desechos humanos y produzcan un fertilizante orgánico seguro y de alta calidad. La bacteria más dañina en los desechos humanos es C. difficile, que puede causar diarrea y deshidratación en los humanos. La bacteria C.difficile es una bacteria anaeróbica que no puede sobrevivir cuando se expone al oxígeno, por lo que el compostaje de los desechos humanos de esta manera elimina el riesgo de que las bacterias dañinas causen enfermedades, al mismo tiempo, disminuyendo la contaminación (defecar en agua potable) y produciendo fertilizante orgánico.
Separadores de orina, la orina también tiene un alto contenido de nitrógeno, cuando las personas usan estos baños hay un tubo que ayuda a separar la orina. La separación de la orina también ayuda al compost a mantenerse en un entorno rico en oxígeno para que las bacterias aeróbicas puedan trabajar eficientemente. La orina que va a los tanques separados se utiliza para hacer otro fertilizante orgánico llamado Peepeesina.
¿Sabías que este bosque no existiría sin las heces de los animales? Cuando los animales comen frutas y semillas de los árboles, luego defecan esas semillas con un poco de fertilizante, posteriormente, estas semillas crecen en los árboles que ves en el bosque.
¿Cuánto fertilizante orgánico crees que podrías producir durante toda tu vida? ¿Sería suficiente para cultivar un bosque?
¿Cuántos galones de agua potable defecas en un año y cuánta energía se necesita para luego hacer que esa agua sea segura para volver al medio ambiente?
#2: Capturar y Almacenar Energía
#5: Utilizar y Valorar los Servicios y Recursos Renovables
# 6: No producir residuos
Zona #1 (usada diariamente)
Zona #2 (usada a menudo)
Zona #3 (usada semanalmente)
Zona #4 (usada mensualmente o menos) zona 5 (naturaleza protegida no utilizada)
¡Seguí explorando! Volvé al mapa o visitá otros temas relacionados.