Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Sorgo / Sorghum bicolor

TRAVELER DIGITAL CAMERA

Nombre común: Sorgo (en inglés: Sorghum)

Nombre científico: Sorghum bicolor

Familia: Poaceae, una familia de plantas que incluye muchos de los cultivos de cereales más importantes a nivel mundial.

Dato curioso: El sorgo es uno de los cultivos más antiguos del mundo y ha sido utilizado durante miles de años como fuente de alimento, forraje y en la producción de bebidas fermentadas.

Descripción General: El sorgo es un cereal de grano pequeño que se cultiva principalmente en regiones cálidas y secas del mundo. Es conocido por su resistencia a la sequía y su capacidad para crecer en suelos menos fértiles, lo que lo convierte en un cultivo vital para la seguridad alimentaria en áreas áridas.

Descripción Botánica: El sorgo es una planta herbácea que puede alcanzar una altura de 1 a 4 metros. Tiene hojas largas y estrechas, y su inflorescencia es un panículo que contiene múltiples espigas. Los granos son redondeados y pueden variar en color desde blanco hasta rojo y negro.

Hábitat, Origen y Altitud: Originario de África, el sorgo se cultiva en climas cálidos y secos de todo el mundo, desde el nivel del mar hasta altitudes de aproximadamente 2,000 metros.

Requerimientos de:

  • Clima: Prefiere climas cálidos y secos, con temperaturas óptimas entre 20 y 30 °C.
  • Cantidad de luz: Requiere pleno sol para un crecimiento óptimo.
  • Agua: Muy tolerante a la sequía, aunque necesita agua adecuada durante el período de germinación y crecimiento inicial.
  • Tipo de suelo: Se adapta a varios tipos de suelo, pero prefiere suelos bien drenados y con un pH de entre 6.0 y 7.5.

Período de floración, siembra y fruto: El sorgo florece entre 60 a 120 días después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas. Las semillas maduran en racimos en la parte superior de la planta.

Categorías:

  • A-Comestibles: Los granos de sorgo son comestibles y se utilizan en la alimentación humana y animal; se pueden moler para hacer harina o utilizar en la elaboración de cervezas.
  • B-Nutricionales: Los granos son ricos en carbohidratos, fibra, proteínas y micronutrientes como hierro y fósforo.
  • C-Medicinal: Tradicionalmente, algunas variedades de sorgo se han utilizado en medicina popular, aunque se necesita más investigación científica.
  • D-Paisajismo u ornamental: Algunas variedades se cultivan por su atractivo ornamental en jardines y paisajes.
  • E-Frutal: El sorgo produce granos que son considerados su “fruto”.
  • F-Cosmético: N/A.
  • G-Polinización: Atrae polinizadores como abejas y otros insectos.
  • H-Restauración de suelos: Su sistema radicular ayuda a prevenir la erosión del suelo.
  • I-Construcción Natural: N/A.
  • J-Alimento animales: Los granos son una fuente importante de forraje para el ganado.

Asociaciones en la siembra: El sorgo se puede cultivar en asociación con leguminosas, que pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo y proporcionar nitrógeno.

Usos en Permacultura: Sorghum bicolor es valioso en sistemas de permacultura por su resistencia a la sequía y su capacidad para mejorar la salud del suelo.

Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información:

  • Smith, J. S. (1995). Sorghum: A Versatile Crop. University Press.
  • Rooney, W. L., & R. J. B. (2005). Sorghum in the Americas. American Society of Agronomy.
  • Fuente – Imagen 1 y 2: [Enlace]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *