Nombre común: Sorgo (en inglés: Sorghum)
Nombre científico: Sorghum bicolor
Familia: Poaceae, una familia de plantas que incluye muchos de los cultivos de cereales más importantes a nivel mundial.
Dato curioso: El sorgo es uno de los cultivos más antiguos del mundo y ha sido utilizado durante miles de años como fuente de alimento, forraje y en la producción de bebidas fermentadas.
Descripción General: El sorgo es un cereal de grano pequeño que se cultiva principalmente en regiones cálidas y secas del mundo. Es conocido por su resistencia a la sequía y su capacidad para crecer en suelos menos fértiles, lo que lo convierte en un cultivo vital para la seguridad alimentaria en áreas áridas.
Descripción Botánica: El sorgo es una planta herbácea que puede alcanzar una altura de 1 a 4 metros. Tiene hojas largas y estrechas, y su inflorescencia es un panículo que contiene múltiples espigas. Los granos son redondeados y pueden variar en color desde blanco hasta rojo y negro.
Hábitat, Origen y Altitud: Originario de África, el sorgo se cultiva en climas cálidos y secos de todo el mundo, desde el nivel del mar hasta altitudes de aproximadamente 2,000 metros.
Requerimientos de:
Período de floración, siembra y fruto: El sorgo florece entre 60 a 120 días después de la siembra, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas. Las semillas maduran en racimos en la parte superior de la planta.
Categorías:
Asociaciones en la siembra: El sorgo se puede cultivar en asociación con leguminosas, que pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo y proporcionar nitrógeno.
Usos en Permacultura: Sorghum bicolor es valioso en sistemas de permacultura por su resistencia a la sequía y su capacidad para mejorar la salud del suelo.
Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información: