Nombre común: Nacedero, Madre de agua (en inglés: Giant Tree Spinach)
Nombre científico: Trichanthera gigantea
Familia: Acanthaceae, una familia que incluye plantas que suelen crecer en climas tropicales y tienen importancia en agroforestería y medicina tradicional.
Dato curioso: Esta planta es conocida como “la planta milagrosa” en algunas regiones de América Latina, debido a su rápido crecimiento y su valor como alimento para animales. Su uso principal es como forraje.
Descripción General: Trichanthera gigantea es un árbol perenne de rápido crecimiento, originario de América Central y América del Sur, que se utiliza en sistemas de producción agrícola como fuente de alimento para el ganado y para mejorar la estructura y fertilidad del suelo.
Descripción Botánica: El nacedero es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Sus hojas son grandes, de color verde oscuro y forma ovalada, y las flores son pequeñas, tubulares y de color rojizo a púrpura. Se reproduce principalmente por estacas o esquejes, y su crecimiento es rápido, adaptándose bien a diferentes tipos de suelo.
Hábitat, Origen y Altitud: Originario de las zonas tropicales de América Central y América del Sur, Trichanthera gigantea se adapta bien a altitudes desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1,800 metros.
Requerimientos de:
Período de floración, siembra y fruto: Trichanthera gigantea florece en diferentes épocas del año según la región y el clima. La propagación se realiza comúnmente por esquejes, y puede establecerse durante la temporada de lluvias para mejorar su tasa de éxito.
Categorías:
Asociaciones en la siembra: Trichanthera gigantea puede asociarse bien con cultivos como maíz, frijol y plátano, y se utiliza en sistemas agroforestales para proveer sombra y protección a cultivos más sensibles al sol.
Usos en Permacultura: En permacultura, el nacedero es ideal para las Zonas 2 y 3, donde se utiliza para producir forraje y restaurar suelos. Su rápido crecimiento y facilidad de propagación lo convierten en un recurso valioso en la agricultura regenerativa.
Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información: