Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Madero Negro / Gliricidia sepium

madero negro 2

Nombre común: Madero negro,Madre de cacao (en inglés: Gliricidia)

Nombre científico: Gliricidia sepium

Familia: Fabaceae, una familia de plantas leguminosas que incluye especies utilizadas para la mejora del suelo, forraje y como fuente de sombra.

Dato curioso: Gliricidia sepium es conocida como “madre de cacao” porque se utiliza comúnmente en sistemas agroforestales para proporcionar sombra a las plantaciones de cacao, mejorando así la calidad del grano. Así mismo es utilizado como cerca viva por su fácil reproducción a través de estacas. 

Descripción General: Gliricidia sepium es un árbol de crecimiento rápido y de tamaño mediano, ampliamente utilizado en la agroforestería y como planta forrajera. Su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo mejora la fertilidad, lo que lo convierte en una especie clave para sistemas agrícolas sostenibles.

Descripción Botánica: Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 10 metros y tiene un tronco recto y ramificado. Sus hojas son compuestas, formadas por foliolos ovalados, y produce flores rosadas o moradas agrupadas en racimos. Los frutos son vainas que contienen semillas.

Hábitat, Origen y Altitud: Gliricidia sepium es originaria de América Central y México, y se cultiva en áreas tropicales y subtropicales. Prefiere climas cálidos y puede crecer a altitudes de hasta 1,500 metros.

Requerimientos de:

  • Clima: Prefiere climas cálidos y húmedos.
  • Cantidad de luz: Se desarrolla mejor a pleno sol, aunque tolera la sombra parcial.
  • Agua: Requiere riego regular, pero es tolerante a la sequía una vez establecido.
  • Tipo de suelo: Se adapta a varios tipos de suelo, aunque prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.

Período de floración, siembra y fruto: Florece durante la temporada de lluvias y puede fructificar en condiciones adecuadas. Generalmente, se siembra a partir de esquejes o semillas, y puede estar lista para ser utilizada como forraje en un año.

Categorías:

  • A-Comestibles: Las hojas jóvenes son comestibles y se utilizan en algunas tradiciones culinarias.
  • B-Nutricionales: Es una fuente valiosa de proteínas para el ganado y mejora la calidad del suelo al fijar nitrógeno.
  • C-Medicinal: En la medicina tradicional, se han utilizado extractos para tratar diversas dolencias, aunque se necesita más investigación.
  • D-Paisajismo u ornamental: Su uso como sombra y en cercas vivas lo hace popular en paisajismo.
  • E-Frutal: No produce frutos comestibles significativos.
  • F-Cosmético: N/A.
  • G-Polinización: Atrae polinizadores como abejas debido a sus flores.
  • H-Restauración de suelos: Mejora la fertilidad del suelo mediante la fijación de nitrógeno y la adición de materia orgánica, es utilizado como cerca viva por su fácil reproducción a través de estacas. 
  • I-Construcción Natural: La madera es utilizada para postes vivos y cercas vivas.
  • J-Alimento animales: Las hojas y ramitas son una excelente fuente de forraje para ganado.

Asociaciones en la siembra: A menudo se asocia con cultivos como cacao, café y maíz, proporcionando sombra y mejorando la fertilidad del suelo.

Usos en Permacultura: Gliricidia sepium es clave en sistemas de permacultura, ayudando a mantener la salud del suelo y proporcionando alimento y sombra para otros cultivos. También en la producción de biomasa, y el uso como cercas vivas.

Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información:

  • Singh, G. (2001). Gliricidia sepium: A review of its potential and importance. Agroforestry Systems.
  • Dube, L., & Ndlovu, L. (2005). The role of Gliricidia sepium in agroforestry systems. Southern African Journal of Agricultural and Forest Science.
  • Fuente – Imagen 1 y 2: [Enlace]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *