Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Gotukola / Centella Asiatica

gotucola

Nombre común: Centella Asiática, Gotu Kola

Nombre científico: Centella asiatica

Familia: Apiaceae, una familia de plantas que incluye especies con propiedades medicinales y aromáticas.

Dato curioso: Conocida como “la hierba de la longevidad” en la medicina ayurvédica y tradicional china, se dice que el consumo regular de Centella asiatica puede ayudar a mejorar la memoria y a rejuvenecer el cuerpo, siendo utilizada principalmente en medicina tradicional.

Descripción General: Centella asiatica es una planta perenne de bajo crecimiento, popularmente conocida en la medicina tradicional asiática por sus propiedades curativas. Se utiliza ampliamente en la medicina ayurvédica, china y otros sistemas de salud natural para tratar una variedad de condiciones, desde problemas de piel hasta trastornos de memoria. También es una planta ornamental en jardines por su follaje atractivo.

Descripción Botánica: Esta planta presenta hojas en forma de riñón, de color verde brillante, que crecen en rosetas desde la base. Sus flores son pequeñas y poco llamativas, de color rosado o rojizo, y crecen en umbelas. La planta crece en forma de tapiz, cubriendo el suelo en áreas húmedas y sombrías.

Hábitat, Origen y Altitud: Es nativa de Asia, especialmente de regiones tropicales y subtropicales de la India, Sri Lanka, China y otras partes del sudeste asiático. Crece en zonas bajas y húmedas, y prefiere altitudes de hasta 500 metros sobre el nivel del mar.

Requisitos de:

  • Clima: Se desarrolla mejor en climas tropicales y subtropicales, con alta humedad.
  • Cantidad de luz: Prefiere sombra parcial, pero tolera sol moderado en climas más fríos.
  • Agua: Requiere riego constante para mantener el suelo húmedo; no tolera la sequía.
  • Tipo de suelo: Crece bien en suelos ricos en materia orgánica, con buen drenaje y ligeramente ácidos.

Período de floración, siembra y fruto: Florece durante la primavera y el verano en condiciones óptimas. La propagación es principalmente vegetativa, a través de esquejes o división de plantas, ya que sus semillas son pequeñas y de germinación lenta.

Categorías:

  • A-Comestibles: Las hojas son comestibles y se usan en ensaladas, sopas y batidos, especialmente en países asiáticos.
  • B-Nutricionales: Rica en antioxidantes, vitaminas A, C, y K, y minerales como el hierro y el magnesio.
  • C-Medicinal: Amplio uso en medicina tradicional; se cree que ayuda en la cicatrización de heridas, mejora la memoria y la concentración, reduce el estrés, y combate enfermedades de la piel.
  • D-Paisajismo u ornamental: Se utiliza como cubierta vegetal en jardines, especialmente en áreas de sombra.
  • E-Frutal: N/A.
  • F-Cosmético: Utilizada en la industria cosmética por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; se encuentra en cremas y lociones para la piel.
  • G-Polinización: Sus flores pequeñas atraen insectos polinizadores menores.
  • H-Restauración de suelos: Puede ayudar a estabilizar el suelo en áreas húmedas, evitando la erosión.
  • I-Construcción Natural: N/A.
  • J-Alimento animales: En algunas zonas, se utiliza como forraje para ciertos animales.

Asociaciones en la siembra: Se puede plantar junto a otras hierbas de bajo crecimiento y plantas medicinales en jardines de hierbas. También se asocia bien con plantas de sombra como el helecho y otras especies de la familia Apiaceae.

Usos en Permacultura: Centella asiatica es útil en la Zona 1 y Zona 2 de permacultura, por su fácil acceso para cosechar hojas para consumo medicinal y su uso como cobertura de suelo en áreas húmedas.

Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información:

  • Duke, J. A. (2002). Handbook of medicinal herbs. CRC Press. 
  • Bown, D. (2008). Encyclopedia of Herbs and Their Uses. Dorling Kindersley. 
  • Huxley, A., Griffiths, M., & Levy, M. (1999). The New RHS Dictionary of Gardening. Macmillan. 
  • Gray, N. E., & Harris, C. J. (2010). The pharmacological properties of Centella asiatica in cognitive health. Journal of Ethnopharmacology, 128(2), 354-359. 
  • Fuente – Imagen: [Enlace]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *