Nombre común: Acmella, Paracress, Planta del beso, Hierba de los dientes, Berro de Brasil
Nombre científico: Acmella oleracea
Familia: Asteraceae, una familia amplia y diversa que incluye muchas plantas medicinales y comestibles como la manzanilla, la caléndula y el girasol.
Dato curioso: Esta planta es famosa por provocar una sensación de hormigueo o “electricidad” en la boca cuando se mastica, utilizada tradicionalmente para aliviar dolores dentales y bucales. Su uso principal es medicinal y culinario.
Descripción General: Acmella oleracea es una planta perenne ampliamente utilizada en la medicina tradicional y como condimento en varias cocinas del mundo. Es conocida por su capacidad para generar una sensación de hormigueo en la boca, que la convierte en una opción única y útil para aliviar dolores dentales y bucales. Además, se utiliza como planta ornamental y en algunos platillos culinarios, especialmente en Brasil y Perú.
Descripción Botánica: La planta alcanza entre 30 y 40 cm de altura y tiene hojas verdes, ovaladas y dentadas. Produce flores amarillas y rojas en forma de botón, que son su característica más distintiva. La planta se propaga principalmente por semillas y tiene un ciclo de vida perenne en climas tropicales y cálidos.
Hábitat, Origen y Altitud: Es originaria de América del Sur, especialmente de la región amazónica, y se adapta bien a climas tropicales y subtropicales. Crece desde el nivel del mar hasta altitudes medias en regiones cálidas y húmedas.
Requisitos de:
Período de floración, siembra y fruto: Florece durante gran parte del año en condiciones cálidas. La siembra se realiza en primavera en zonas de clima templado, y en climas tropicales puede sembrarse durante todo el año.
Categorías:
Asociaciones en la siembra: Se lleva bien con otras plantas tropicales de crecimiento rápido que prefieren condiciones húmedas y suelos ricos en materia orgánica. Puede ser plantada junto a especies como el jengibre (Zingiber officinale), cúrcuma (Curcuma longa), y albahaca (Ocimum basilicum), que comparten algunos requerimientos de luz y humedad.
Usos en Permacultura: En permacultura, se utiliza en la Zona 1 o Zona 2, cerca de la casa para facilitar el acceso a sus propiedades medicinales y culinarias. Además, su capacidad para atraer polinizadores la convierte en un elemento valioso en sistemas de policultivo.
Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información: