Pizote - Coatí/ Nasua narica

Nombre Científico: Nasua narica

 

Nombres Comunes: Pizote, Coati nariz blanca, coatí

Curiosidades y Datos Interesantes: Es un mamífero juguetón y travieso, que usualmente frota sus patas delanteras como modo de limpieza de su alimentación y una forma de comunicación. Es un mamífero extrovertido, social, tiene una fácil adaptabilidad con el ser humano, inquieto pero territorial dentro del bosque y en espacios urbanos, puede significar una preocupación en sectores como restaurantes, zonas de picnic, habitaciones cercanas al bosque (suelen abrir y comerse los residuos, e incluso tomar bolsos u otros en busca de alimento).
 

Descripción Física: El pizote nariz blanca tiene un cuerpo alargado y flexible, con patas cortas y una cola larga y peluda. Su pelaje es de color marrón rojizo en la parte superior y blanco en la parte inferior. Lo más distintivo es su hocico alargado y flexible, que utilizan para buscar alimentos en grietas y hendiduras.

 

Distribución Geográfica: Esta especie se encuentra en América Central y América del Sur. En los trópicos de Centroamérica, habita en países como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

 

Hábitat y Ecología: El pizote nariz blanca habitan en una variedad de hábitats, desde bosques tropicales y subtropicales hasta áreas semiáridas y manglares. Son animales diurnos y viven en grupos sociales llamados bandas. Son omnívoros y se alimentan de una amplia gama de alimentos, incluyendo frutas, insectos, pequeños vertebrados y huevos de aves.

 

Estado de Conservación: Nasua narica está catalogado como “Preocupación Menor” en la lista roja de especies amenazadas de la UICN. Aunque pueden enfrentar amenazas locales debido a la pérdida de hábitat y la caza, su adaptabilidad y amplia distribución les han permitido mantener poblaciones saludables.

 

Comportamiento y Reproducción: Los coatíes nariz blanca son animales sociables y viven en grupos jerárquicos. Los grupos están compuestos principalmente por hembras y sus crías, junto con uno o varios machos. Durante la temporada de cría, los machos pueden unirse temporalmente a los grupos de hembras. Las hembras paren a sus crías en nidos construidos en árboles o en huecos de troncos.

 

Dieta: Son omnívoros y su dieta varía según la disponibilidad de alimentos en su entorno, comen frutas, insectos, pequeños vertebrados, huevos y ocasionalmente carroña.


Interacciones con otras especies: Los coatíes nariz blanca pueden interactuar con otras especies de animales en su hábitat, a veces compitiendo por recursos alimenticios. También pueden ser víctimas de depredadores como grandes felinos y aves rapaces.

 

Importancia Ecológica: Estos animales tienen un papel importante en la dispersión de semillas y en el control de poblaciones de insectos y pequeños vertebrados.

 
 
Referencias:
 

1. Cuarón, A. D., & de Grammont, P. C. (2008). Nasua narica. The IUCN Red List of Threatened Species 2008: e.T41690A10563425. [Enlace]

2. [Enlace a wikipedia]

3. [Enlace inaturalist]

4. Fuente – Imagen. [Enlace]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *