Nombre común: Bananos o platano (en inglés: Plantain)
Nombre científico: Musa paradisiaca
Familia: Musaceae, una familia de plantas conocidas por sus grandes hojas y su importancia en la agricultura tropical.
Dato curioso: En algunas culturas, el banano es considerado “el árbol de la abundancia” debido a que todas sus partes tienen algún uso, desde las frutas hasta las hojas y el tallo, con su uso principal en la alimentación.
Descripción General: Musa paradisiaca es una planta herbácea perenne de gran tamaño, ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales por sus frutos, conocidos como bananos o bananas de cocinar. Su estructura recuerda a un árbol, aunque en realidad no lo es, ya que su tallo es un pseudotallo formado por las bases de sus hojas.
Descripción Botánica: Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 7 metros. Tiene grandes hojas que se enrollan cuando son jóvenes y se despliegan conforme maduran. Las flores son moradas y se agrupan en inflorescencias al final del pseudotallo, produciendo racimos de frutos de forma oblonga. La planta se reproduce principalmente por hijuelos que brotan a partir de su rizoma.
Hábitat, Origen y Altitud: Es originaria del sudeste asiático, pero se ha cultivado extensamente en las zonas tropicales y subtropicales de América, África y el Caribe. Crece bien en altitudes que van desde el nivel del mar hasta aproximadamente 2,000 metros, dependiendo de las condiciones climáticas.
Requerimientos de:
Período de floración, siembra y fruto: El ciclo de cultivo del banano dura entre 9 y 12 meses desde la siembra hasta la cosecha del fruto. La floración ocurre aproximadamente 6-8 meses después de la siembra, y los frutos maduran unos 3-4 meses después de la floración.
Categorías:
Asociaciones en la siembra: Se asocia bien con plantas como café, cacao y cítricos, aprovechando su sombra parcial. También se planta junto a leguminosas como frijol y guandú, que ayudan a fijar nitrógeno en el suelo.
Usos en Permacultura: En permacultura, el banano se utiliza en Zonas 2 y 3, especialmente para dar sombra y como una fuente importante de biomasa y alimento. Su rápida descomposición también enriquece el suelo.
Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información: