Inicio

Infoteca

Cursos

Colecciónes

Lavanda / Lavandula dentata

Lavanda

Nombre común: Lavanda dentada, lavanda francesa

Nombre científico: Lavandula dentata

Familia: Lamiaceae, una familia de plantas que incluye muchas especies aromáticas y medicinales como la menta, el romero y la albahaca. Estas plantas suelen ser ricas en aceites esenciales y son muy atractivas para polinizadores.

Dato curioso: A diferencia de otras especies de lavanda, Lavandula dentata tiene hojas con bordes dentados y un aroma distintivo menos dulce, lo que la hace especialmente popular en paisajismo. Su uso principal es ornamental y en aromaterapia.

Descripción General: La lavanda dentada es una planta aromática y ornamental conocida por su atractivo visual y fragancia característica. Popular en jardines mediterráneos y como borde ornamental, esta especie es resistente y tolerante a condiciones secas, adaptándose bien a climas cálidos y templados. Tradicionalmente, se ha utilizado para la creación de aceites esenciales, jabones, y en remedios caseros para relajación y bienestar.

Descripción Botánica: Lavandula dentata es un arbusto perenne que puede alcanzar entre 60 y 90 cm de altura. Sus hojas son de un color verde grisáceo con bordes dentados, característica distintiva de esta especie. Las flores son de un tono violeta claro y se agrupan en espigas al final de los tallos. Esta planta se reproduce principalmente por esquejes.

Hábitat, Origen y Altitud: Originaria de la región mediterránea, se encuentra en áreas de Europa y Norte de África. Se desarrolla mejor en altitudes bajas a medias, en climas cálidos y secos, y a pleno sol.

Requisitos de:

  • Clima: Prefiere climas cálidos y secos, similar a su ambiente mediterráneo de origen.
  • Cantidad de luz: Requiere pleno sol para florecer de manera óptima.
  • Agua: Moderada a baja; es resistente a la sequía una vez establecida.
  • Tipo de suelo: Bien drenado, preferentemente arenoso o rocoso y con pH neutro a alcalino.

Período de floración, siembra y fruto: Florece en primavera y verano en climas cálidos, pero en zonas de invierno suave puede extender su floración. Se recomienda sembrarla en primavera para asegurar un buen crecimiento durante el año.

Categorías:

  • A-Comestibles: No se considera comestible de manera directa; sin embargo, algunas personas la emplean para dar un ligero aroma a postres y tés, aunque no es tan común como la lavanda inglesa.
  • B-Medicinal: En aromaterapia, el aceite esencial de Lavandula dentata se usa para la relajación y reducción del estrés. También se emplea en algunos remedios caseros para aliviar dolores de cabeza leves y como relajante.
  • C-Paisajismo u ornamental: Muy valorada en paisajismo por su belleza y resistencia a la sequía, es ideal para jardines mediterráneos, jardines de rocas y bordes.
  • D-Frutal: N/A.
  • E-Cosmético: Sus flores se emplean para la elaboración de aceites esenciales, jabones, y productos para el cuidado de la piel debido a su fragancia y propiedades calmantes.
  • F-Polinización: Atrae a abejas y mariposas, lo que la hace beneficiosa para la biodiversidad en jardines.
  • G-Restauración de suelos: No es comúnmente usada en restauración de suelos, aunque su resistencia a la sequía puede ayudar a estabilizar suelos secos y arenosos.
  • H-Construcción Natural: N/A.
  • I-Alimento animales: N/A.

Asociaciones en la siembra: La lavanda dentada es compatible con otras plantas mediterráneas que también prefieren suelos bien drenados y pleno sol, como el romero (Rosmarinus officinalis), el tomillo (Thymus vulgaris), y la salvia (Salvia officinalis). Se evita plantarla junto a especies que requieran suelos más húmedos o sombra.

Usos en Permacultura: En permacultura, la lavanda dentada se utiliza en la Zona 3 como una planta perenne que aporta beneficios al ecosistema, atrayendo polinizadores y sirviendo como borde protector. Además, ayuda a repeler ciertas plagas de insectos en huertos y cultivos cercanos.

Referentes Bibliográficos y Fuentes de Información:

  • Upson, T., & Andrews, S. (2004). The Genus Lavandula. Royal Botanic Gardens, Kew. 
  • Lis-Balchin, M. (2002). Lavender: The Genus Lavandula. CRC Press. 
  • Tucker, A. O., & Hensen, R. (1985). The cultivars of lavender and lavandin (Lavandula species). The Herb Society of America
  • McNaughton, V., & Bates, M. (1997). Herbs and Spices: The Cook’s Reference. Dorling Kindersley. 
  • Fuente – Imagen: [Enlace]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *